En la nota Ciberbullying y daño psicológico entre adolescentes, publicada en INFOnews, se desarrolla el tema del Bullying, Ciberbullying una vez más tomando como referencia los datos de los resultados del estudio Generaciones Interactivas, organización que tiene por objetivo promover un uso más consciente de la tecnología.

Bullying, es el maltrato físico o verbal sistemático que hacen los chicos entre ellos. Generalmente burlándose de alguna característica o rasgo físico, sometiendo a otro a una situación de humillación.

Estos comportamientos, que suelen ser muy crueles, siempre existieron. El tema es que con las nuevas tecnologías ese hostigamiento es constante y se extiende por fuera de los límites escolares.

La herramienta más utilizada para realizar ciberbullying  es el celular. Con él sacan fotos a los compañeros y después las suben en una página en contra de esa persona, y así comienza el hostigamiento. En varios países del mundo, estos episodios han generado depresiones y hasta suicidio de menores.

Otro de los riesgos a los que se ven expuestos los menores, pero que no incluyen a sus pares, son el cyberdelito y la pedofilia. Adultos con perfiles de niños generan un vínculo de amistad con los pequeños y les solicitan datos personales o de sus familias. Como a los niños les resulta un ámbito tan familiar, ellos confían y dan datos con mucha facilidad.

Cyber-tutela

«Los niños no pueden tener privacidad en las redes sociales”, sentenció Santiago González al ser consultado por INFOnews. González integra Generaciones Interactivas.

Respecto a las situaciones de ciberbullying y pedofilia en las Redes Sociales, la mejor estrategia para prevenir esos episodios es “generar un buen vínculo entre padres e hijos”. Es importante que los padres conozcan dónde navegan sus hijos, porque Internet “forma parte de su mundo”.

Este acompañamiento cotidiano, también puede ser complementado a través de herramientas, como son los filtros, que hacen más seguro el acceso a la Web. «…es muy importante que los menores estén acompañados, custodiados por sus padres, para educarlos en el uso de esos recursos”.

Leer la nota en INFOnews

Seguir a Mabel Campanelli en Seguir a MabelCampanelli en Twitter