Saharah, la App que sirve para criticar de manera anónima, se ha convertido en solo unos meses y sin apenas recursos en una de las más descargadas del mundo, pero se ha desviado de su objetivo inicial y ahora es usada para el acoso entre adolescentes.

Permite crear una dirección web personalizada en la que cualquier persona puede dejar un mensaje anónimo sin que se pueda contestar al comentario o continuar una conversación.

Está comenzando a ser criticada por transformarse en un instrumento para el hostigamiento online.

sarahah-cropped

Esta App fue creada en Arabia Saudita en 2016 con el objetivo de que los empleados de una empresa se comunicaran con sus jefes por medio de mensajes anónimos para poder expresar su sentir.

De hecho, el desarrollador de la plataforma, Zain al-Abidin Tawfiq, reveló en entrevista con el diario Financial Times “que pensó que el anonimato sería una buena forma de motivar a su personal a comunicar los aspectos que no se quisieran decir en persona”.

Posteriormente, Zain al-Abidin Tawfiq llegó a la conclusión de que esta idea también sería de interés general y no sólo para sus trabajadores, por lo que en febrero de 2017, la plataforma estaba disponible para todo el que la quisiera usar.

Finalmente, en julio, el portal pasó a ser una aplicación, la cual fue descargada 3.88 millones de veces, tan sólo en Estados Unidos.

Cabe resaltar que la palabra “sarahah” significa honestidad en árabe y es una aplicación en la que se puede enviar mensajes de forma anónima, pero sólo a las personas que se encuentren registradas en la plataforma. Es importante resaltar que nadie puede ver sus mensajes, al menos que uno decida compartirlos en redes sociales.

Esta disponible para Android y iOS y una vez que se completa el proceso de registro se comparte el link con quien uno quiera.

Es importante dialogar con los adolescentes para que no se utilice para burlas y provocar o ser víctima del ciberbullying.

Fuente:

elcomercio.pe

elcinco.mx

Seguir a Mabel Campanelli en Seguir a MabelCampanelli en Twitter